Recursos Personales: la Autonomía Responsable

Un trabajador A no hace jamás nada que no le digan que haga.

El trabajador B, además hace trabajo que no le han dicho que haga, pero que es evidente que hay que hacer.

En ambos casos existe autonomía: ambos trabajadores se dan órdenes a sí mismos. La palabra Autonomía está en realidad formada por dos: Auto, que hace referencia a uno mismo, y Nomía (de nomos) que significa norma. Así la persona autónoma es aquella que decide lo que hacer en cada momento, que tiene criterio propio y lo sigue. 

Esto es importante. El progresivo paso de la vida de niños a la vida adulta es una progresiva conquista de la autonomía. Al principio obedecemos a nuestros padres (heterónomos), para ir poco a poco decidiendo por nosotros mismos. Aprendemos a obedecernos obedeciendo a otros. Se trata finalmente de coger las riendas de tu vida. El día que viváis solos, será una verdadera prueba de esto.

La autonomía debe ser responsable.

Pero aún siendo indispensable, no es suficiente, porque esa autonomía debe ser responsable. ¿Y qué significa responsable? pues que me comprometo con aquello que he decidido hacer y asumo sus exigencias:

¿Elijo estudiar un ciclo? Me responsabilizo de aprovecharlo.

¿Elijo un trabajo? Me responsabilizo de él, con su buena marcha, con la empresa que me contrata.

La autonomía me lleva a decidir, la responsabilidad, a asumir las consecuencias de la decisión.   

Dos ejemplos de los contrario

Hay dos comportamientos opuestos que sin embargo suponen irresponsabilidad: los que siempre le echan la culpa de todo a los demás, y los que sólo se la echan a uno mismo. Ambas son irresponsables.

A menudo en el mundo del trabajo escucharás: si eres responsable, se aprovecharán de ti. ¿Puede ser? sí. Cualquiera quiere aprovechar a un buen trabajador. A nosotros nos interesa ser mujeres y hombres inteligentes, en una empresa inteligente. Si no se dan ambas cosas, algo habrá que cambiar, o a la empresa, o a nosotros.

Pregunta...

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.