Fundamentos didácticos de los materiales y la metodología.

Tipo de alumnado

El alumnado del módulo de FOL, tanto en grado medio como en superior no tiene conocimientos previos sobre la materia, o estos son escasos, incluso habiendo tenido experiencia laboral previa. Así, el punto de partida es un alumno de nivel inicial.

Contenidos

Los contenidos, de elaboración propia, organizados en temas, se ofrecen individualmente a través de Google Drive.

Instrucción directa

Dado el carácter de aprendiz inicial del alumno, la primera toma de contacto con un nuevo contenido se realiza mediante exposición del profesor, o lectura de los apuntes preparada para el alumnado.

Iniciamos las explicaciones de nuevos contenidos con preguntas orales o escritas que activen la memoria y permitan conectar el contenido con situaciones comprensibles de acuerdo a su experiencia. El carácter social de la asignatura facilita las conexiones.

Durante las explicaciones se pide a los alumnos respuesta a preguntas con desafío cognitivo para favorecer la asimilación, activarles y verificar la comprensión.

Teoría de la Carga Cognitiva

Se tiene en cuenta el modelo de memoria de la TCC. El primer contacto requerirá un esfuerzo cognitivo importante que puede saturar su capacidad (memoria de trabajo), por lo que la exposición o lectura de nuevos conceptos se realiza con un número limitado de ideas nuevas y en la medida de lo posible con una exposición narrativa, interrelacionada o con secuencia lógica de sus partes.

A partir de la exposición clara y limitada de conceptos, se plantea un manejo de los mismos, en ocasiones, avanzando hacia una mayor profundización y transferencia del contenido.

Tomar apuntes

La información del examen está toda en el documento proporcionado, pero el alumno dispondrá de una libreta debidamente organizada donde podrá recoger todo aquello que le resulte interesante o clarificador de las explicaciones.

Además la libreta será habitualmente el soporte para realizar pruebas de recuerdo y relación.

Explicaciones teniendo en cuenta los beneficios de la Codificación Dual

En ocasiones las explicaciones se realizan sobre esquemas sin o con poco texto. El texto se transmite oralmente por el profesor sobre un esquema esencialmente visual. El alumno, con aquello que ha quedado en su memoria, adaptará y pondrá el texto por escrito a continuación, y tras una evaluación de grupo, pasa a formar parte del contenido del tema.

Comprobación de la comprensión

A cada concepto explicado le sigue un cuestionario que permite comprobar si la comprensión del concepto es correcta o completa. La evaluación se realiza por pares o grupo-clase. Las respuestas se proyectan en la pizarra y se analizan. En caso de detectarse fallos importantes en la comprensión, se vuelve a explicar, y a realizar el cuestionario.

Modelo de respuesta

Las preguntas que requieran respuestas elaboradas, al menos la primera será respondida por el profesor para que sirva como guía en la elaboración de sus respuestas: redacción, explicación y relación de contenidos con la pregunta, conclusión. (no necesariamente en este orden)

Práctica del recuerdo y Práctica espaciada

Siguiendo con los presupuestos de la TCC, la información manejada en la memoria de trabajo se olvida con rapidez, por lo que es necesario una revisión habitual de lo visto para que el conocimiento pase a la memoria a largo plazo. Para ello se utilizan cuestionarios y sesiones específicas de práctica durante todo el curso que permitan el recuerdo de lo visto en sesiones recientes (recuerdo), pero también durante todo el curso (recuerdo espaciado), alternando y en la medida de los posible interrelacionando distintos temas (práctica intercalada).

A su vez, todas las sesiones se inician con un breve cuestionario a realizar por todo el alumnado de forma individual sobre contenidos vistos en sesiones recientes, para pasar a continuación su puesta en común y evaluación.

Las actividades de recuerdo se plantean en la medida lo posible para que la teoría se transfiera a casos o situaciones reales.

Actividades de búsqueda

Además de trabajar con especial intensidad los contenidos, se proporciona experiencias de investigación y manejo de leyes y otras fuentes de información laboral.

En el futuro el alumno buscará la información laboral que necesita, y empleará para ello su memoria de trabajo. La capacidad de esta memoria de trabajo estará determinada por la información relacionada que conserve en su memoria a largo plazo. Cuantos más conceptos relacionados recuerde, mejor será su comprensión de la nueva información buscada.

Las búsquedas se ajustan en su complejidad a su competencia en el manejo de fuentes y conceptos previos.

Por ejemplo, es importante que conozcan, y por tanto insistir, en la relación entre Leyes, Convenio y Contrato para manejar esas fuentes de información correctamente y puedan comprender bien su situación.

Estructura habitual de las sesiones

Cada sesión sigue la misma estrucutura, que puede variar en función del ritmo de la clase, por lo que parte de las actividades de enseñanza-aprendizaje pueden continuarse en la siguiente sesión:

Exámenes

Tras trabajar habitualmente cuestionarios teóricos y prácticos, cuyos resultados se ponen en común y evalúan, se fijan fechas para realizar exámenes calificables.

Estos exámenes, fotocopiados al terminarlos o bien ofrecidos de nuevo a través de un cuestionario online, serán evaluados en casa por el propio alumnado, y evaluado y calificado por el profesor.

Del resultado se obtendrá una parte importante de la calificación administrativa, junto con la calificación del trabajo realizado en las actividades de búsqueda. Así mismo servirá de evaluación de todo el proceso.

Personalmente siempre pido en mi horario dos sesiones juntas. Los exámenes se realizan en esta sesión doble:

  • Primera sesión: examen del tema.
  • Segunda sesión: cuestionarios de tema o bloque anterior. Autoevaluación individual y evaluación de grupo.

En caso de no disponer de dos horas seguidas, es recomendables que los cuestionarios se manden como tarea fuera de las sesiones, y se evaluen al iniciar la siguiente sesión, sustituyendo las preguntas de evocación del tema mediante la libreta o cuestionario, por preguntas orales rápidas a alumnos y repaso del profesor.