T.2 Primeras Ideas de Prevención de Riesgos Laborales.
T.1 1º Servicios Comerciales (1ºFPB)
Dominas el tema si:
- Tienes claros los niveles Superior, Principal y Desarrollo de la Prevención de Riesgos Laborales.
- Sabes a qué colectivos profesionales se le aplica la Ley de Prevención de Riesgos.
- Puedes definir los conceptos básicos de prevención: daño, riesgo, equipo de protección…
- Puedes explicar la diferencia entre Prevención, Protección y Resarcimiento.
- Relacionas los Principios de la Acción Preventiva con acciones concretas.
- Identificas y defines el Accidente de Trabajo.
- Sabes qué es un daño inespecífico y su dificultad a la hora de clasificarlo como Accidente de Trabajo.
- Sabes qué es necesario para reconocer una enfermedad como profesional.
- Conoces las técnicas de Prevención de Riesgos Laborales.
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN.
PREGUNTAS RÁPIDAS
Arquitectura de las normas de Prevención.
Conceptos básicos de Prevención
Conceptos básicos de Prevención (redacción)
Interpretación del Accidente de Trabajo
Las enfermedades profesionales
Las técnicas de Prevención de Riesgos Laborales.
CASOS DE TRIBUNALES
OBJETIVOS LEGALES DEL TÍTULO Y DE FOL
COMPETENCIA PROFESIONAL, PERSONAL Y SOCIAL
Analizar y describir procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas.
Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
- Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y actividades de la empresa.
- Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador.
- Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de los mismos.
- Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención en los entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional.
- Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial referencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el perfil profesional.
Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
- Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.
- Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la empresa, que incluya la secuenciación de actuaciones a realizar en caso de emergencia.