T.5 Condiciones de Seguridad

T5. LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS EDIFICIOS, LOS EQUIPOS DE TRABAJO, EL FUEGO, LA ELECTRICIDAD, SITUACIONES DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN.

Dominas el tema si: 

  • Conoces los requisitos que exige el RD 486/97 sobre condiciones de seguridad de los lugares de trabajo: estructurales, de mantenimiento e higiene, de los servicios higiénicos y botiquín. 
  • Identificas los principales riesgos del trabajo con máquinas, y en especial del trabajo con PVD, así como las medidas de prevención específicas. 
  • Conoces los riesgos producidos por la presencia de electricidad y las medidas de prevención y protección necesarias, especialmente frente a contactos indirectos. 
  • Conoces los tipos de fuego y los agentes extintores más adecuados para cada tipo, así como las medidas generales de lucha contra incendios. 
  • Conoces e identificas las distintas decisiones que hay que tomar para prevenir y actuar en situaciones de emergencia, bien sea general o localizada. 
  • Conoces e identificas los tipos de señales más habituales y eres capaz de describirlas de acuerdo a su función. 

USO DE EXTINTORES PORTÁTILES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

PREGUNTAS RÁPIDAS

Condiciones de seguridad de los lugares de trabajo

Trabajadores con riesgo por PVD

Riesgo eléctrico

Tipos de fuego y agentes extintores

Señales visuales

OBJETIVOS LEGALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

COMPETENCIA PROFESIONAL, PERSONAL Y SOCIAL

Analizar y describir procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas.

Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.

  • Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador.
  • Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de los mismos.
  • Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de trabajo del técnico.
  • Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención en los entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional del técnico.
  • Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial referencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el perfil profesional del técnico.

Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico de sistemas microinformáticos y redes locales.

  • Se han definido las técnicas de prevención y de protección que deben aplicarse para evitar los daños en su origen y minimizar sus consecuencias en caso de que sean inevitables.
  • Se ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos de señalización de seguridad.
  • Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia.